Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Homenaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Homenaje. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de abril de 2015

UN CÉLEBRE ANIVERSARIO




LA PUBLICACIÓN DE LA SEGUNDA PARTE DEL QUIJOTE CUMPLE 400 AÑOS



Una conmemoración que   devuelve a la actualidad a esta obra cumbre de la literatura universal, cuyo final se publicó en Madrid en 1615 bajo el título de Segunda parte del ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha, por Miguel de Cervantes, autor de su primera parte.

"EL VER MUCHO Y LEER MUCHO AVIVA LOS INGENIOS DE LOS HOMBRES"


Gracias al arte de Cervantes, El Quijote se convirtió en mucho más que una crítica contra los libros de caballerías, y es una de las obras más leídas y admiradas por millones de lectores de todas partes del mundo.
Son muchas las publicaciones y adaptaciones para todas las edades que hay de esta obra, por lo que os animamos a que os acerquéis a la biblioteca y nos pidáis un ejemplar del libro. Tenemos para todos los gustos incluso con bonitas ilustraciones.

Creemos que es una buena recomendación para este Día del Libro.










martes, 14 de abril de 2015

EXPOSICIÓN ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS

EXPOSICIÓN DE ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS EN GRANADA.

Con motivo del 150 aniversario del libro de Alicia en el país de las maravillas, se ha abierto en la Sala Zaida de la Fundación Caja Rural de Granada una exposición en la que podemos ver fotografías, ejemplares de las distintas ediciones del libro de Alicia, un vídeo con muchas de las ilustraciones que se han realizado del mismo y diferentes textos sobre el escritor y su obra que interesarán a todos los amantes de la literatura.
Las fotos que aparecen en esta entrada pertenecen a esta exposición de Granada que las encargadas de la biblioteca ya hemos ido a ver. Pero como creemos que es más para los papás que para los niños, hemos decidido poneros aquí un bonito vídeo de la exposición en 3D que se hizo en Madrid y que creemos que os encantará. 
¡Anímate y entra en el mundo de Alicia!





En una tarde de julio...
Tres niñas, sentadas muy juntas,
escuchaban fascinadas un cuento
con ojos y oídos anhelantes...


Hace tiempo que palideció aquel cielo:
se apagaron y se fueron ecos y recuerdos;
los fríos otoñales mataron aquel julio.

Sin embargo, como un espectro,
Alicia aún vaga bajo el cielo,
invisible a los ojos despiertos.

Los niños, para oír un cuento,
se sentarán muy juntos
con ojos y oídos anhelantes.

En un mundo maravilloso viven
soñando mientras pasan los días
y mueren los veranos,

navegando siempre río abajo,
demorándose en la luz dorada...




















Y Alicia contó sobre aquella tarde:

"Guardo un recuerdo muy claro de la excursión, y también recuerdo que al días siguiente empecé a insistirle que me escribiese el cuento, cosa que nunca había hecho yo anteriormente. Fue mi "venga, venga" y mi pesadez lo que, después de decir que lo pensaría, le movió a hacer la vacilante promesa que le obligó  a escribirlo."





lunes, 16 de marzo de 2015

70 años del "Diario de Ana Frank"

70 años de la publicación del diario de Ana Frank



Se cumplen 70 años desde que Ana Frank comenzó a escribir su diario. El 12 de junio de 1942, sus padres le regalaron por su 13 cumpleaños un cuaderno de tapas rojas. Debía ser sólo el diario de una adolescente, pero pocas semanas después se convirtió en el espejo en el que reflejó su cautiverio en una casa de Amsterdam. 

Ana estuvo escondida durante dos años años en la parte de atrás de la casa en la que estaba la fábrica en las que había trabajado su padre y allí fue escribiendo el diario que nos cuenta los pensamientos de una niña privada de libertad.

Ana Frank murió en un campo de concentración nazi, pero, gracias a su diario, su historia ha dado la vuelta al mundo. Fue una niña que se convirtió en símbolo de dignidad y esperanza. 

Murió de tifus, siete meses después de haber sido descubierta en el escondite donde se mantenía a resguardo de las tropas nazis. Pocas semanas después, el campo de exterminio de Bergen Belsen fue liberado por el ejército británico. 

Ana es una de las seis millones de víctimas judías del Holocausto, pero sus palabras escritas en el famoso libro "El diario de Ana Frank" resonaron en el mundo entero mucho tiempo después de su muerte. 

Esta es la fotografía del acceso al escondite de la casa en la que Ana estuvo durante 2 años con sus padres


Y aquí podéis ver una foto del auténtico diario de Ana.


Desde la biblioteca os animamos a los mayores a leer el libro o buscar en Internet información sobre su historia. También encontraréis varias adaptaciones que han hecho de su vida para el cine y la televisión, aunque nunca nada es igual que coger su  diario entre las manos y leer lo que en aquellos momentos, y en mitad de una guerra,. sintió una niña como vosotros.
"Ella jamás habló en su diario con amargura. Su frase famosa: ‘A pesar de todo creo que la gente es buena’ es un acto de fe en la humanidad. Lo grandioso de Ana Frank es que, a pesar de haber estado encerrada, nunca perdió la esperanza de un mundo mejor. Por eso es tan grande su figura".




jueves, 26 de junio de 2014

"EL QUE NO INVENTA NO VIVE"

ANA MARÍA MATUTE, EL HADA DE LA LITERATURA, SE NOS HA IDO.



Aunque ya habíamos cerrado el Blog por las vacaciones, no podemos dejar pasar este día sin hacer nuestro pequeño homenaje a esta gran escritora y sobre todo cuentista que murió ayer, dejándonos sin su talento.
Queremos ante todo que la conozcáis porque empezó a escribir con 5 años.Fue una niña que vivió la guerra y que en los malos momentos de la misma inventaba cuentos para distraer a sus cuatro hermanos.
Nunca ha dejado de escribir y para ella los cuentos y la imaginación lo eran todo.
Aquí os dejamos el primer cuento que escribió y que ilustró ella misma.


Aunque sus historias eran la mayoría tristes, creemos que es bonito que la conozcáis y os animéis a seguir su ejemplo todos los que sabemos que tenéis imaginación y alma de escritores.


jueves, 22 de mayo de 2014

PREMIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS DE LA COMUNICACIÓN Y LA CONCORDIA

Quino, creador de Mafalda, gana el Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades

El humorista alcanzó un reconocimiento universal de la mano de Mafalda, que nació hace 50 años.

El argentino se convierte en el primer dibujante distinguido en la historia de los premios.

La niña que filosofaba nació de la pluma de un ilustrador que pensó en hacer dibujos mudos. Quino, el viñetista que hoy ha recibido el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, adoraba el arte mudo de Buster Keaton,  hasta que en una redacción de Buenos Aires le dijeron que el humor necesitaba palabras. Quino aceptó el consejo  llenó sus viñetas de nubes. A veces con diálogos, a veces con las palabras justas, como cuando Mafalda, la niña filósofa con sopofobia que convirtió a Quino en un dibujante universal, solo acierta a gritar:





-¡Paren el mundo, qué me quiero bajar!

El Príncipe de Asturias se suma a una larga de lista de reconocimientos para el humorista, que coinciden con la celebración de los 50 años del nacimiento de Mafalda.
La niña redicha de seis años apenas vivió una década en el papel impreso.
En su galería infantil, Quino aprisionó las grandezas y las miserias del mundo. El materialismo (Manolito: "Todos somos iguales solo que algunos arriesgamos un capital"), el optimismo ante el mañana (Miguelito: “Yo, lo que quiero que me salga bien es la vida”) o el descreímiento insolidario (Susanita: “No es cuestión de herir susceptibilidades, sino de matarlas”). Esta vigencia pesó en la decisión del jurado del Príncipe de Asturias: "Al cumplirse el 50 aniversario del nacimiento de Mafalda, los lúcidos mensajes de Quino siguen vigentes por haber combinado con sabiduría la simplicidad en el trazo del dibujo con la profundidad de su pensamiento".

El dibujante Quino, en Buenos Aires en 2012.

Quino descubrió el dibujo gracias a su tío. "Yo heredé el nombre y el oficio de mi tío Joaquín. Ver que de su lápiz salían montañas, árboles, personas… me maravillaba. Todos los chicos dibujan, pero yo seguí. Estudié un poco en Bellas Artes y dos años después cometí el error de creer que a los 15 ya lo sabía todo y abandoné. 

Seguro que han dicho eso de "Paren el mundo, que me quiero bajar" en más de una ocasión. La frase salió por primera vez de la boca de Mafalda, la niña filósofa con aversión a la sopa más famosa del mundo.

 Aquí van una decena de sus principios ineludibles.

1. Deja de instalarte en los recuerdos y mira con energía al presente y el futuro, porque lo mejor está por llegar siempre. O como diría Mafalda: "No es cierto que todo tiempo pasado fue mejor. Lo que pasaba era que los que estaban peor todavía no se habían dado cuenta".

2. "Como siempre: lo urgente no deja tiempo para lo Importante". Una máxima perfecta para darse cuenta de dónde debes poner tus esfuerzos y tiempo en este mundo hiperconectado y estresado en el que vivimos hoy.

3. La actitud positiva lo es todo, hasta para dar en las narices a los demás: "Comienza el día con una sonrisa y verás lo divertido que es ir por ahí desentonando con todo el mundo". Y por si te quedan dudas, otra frase esta vez de Miguelito: "Yo, lo que quiero que me salga bien es la vida".

4. Eres único. Recuérdalo. "Dicen que el hombre es un animal de costumbres, más bien de costumbre el hombre es un animal".

5. Eso sí, también hay que ser humildes y sinceros. "Admitir que se está equivocado es el harakiri del orgullo".

6. No dejes que los demás, la situación económica o la desidia decidan por ti porque… "Sería lindo despertar un día y encontrarse con que la vida de uno depende de uno".

7. ¿Fashion victims? Hasta cierto punto, pero no como para eclipsar lo que eres. "¿No será acaso que esta vida moderna está teniendo más de moderna que de vida?".

8. Conserva y mira de vez en cuando al niño que llevas dentro. No hay que ponerse siempre el bigote. Y ve quemando etapas. "La vida no debería despojarlo a uno de la niñez sin antes darle un buen puesto en la juventud".

9. ¿Quién dijo crisis de los 40? "La vida empieza a los cuarenta [lee en un periódico]. ¿Y entonces para qué cuernos nos hacen venir con tanta anticipación?".

10. Sé fiel a tus principios. "A medio mundo le gustan los perros, y hasta el día de hoy nadie sabe qué quiere decir guau", le dice a Manolito cuando éste critica que le gusten los Beatles si ni siquiera entiende lo que dicen.

jueves, 24 de abril de 2014

DESPEDIDA A GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

EL ADIÓS A UN GENIO

No podemos, como miembros de una biblioteca, aunque sea escolar, pasar por alto la muerte de un genio de la literatura como Gabriel García Márquez, premio Nóbel en 1982.
Como pequeño homenaje a esta figura extraordinaria de las letras os mostramos el cartel que hemos realizado para nuestra biblioteca en el que recogemos algunas de las frases dichas por el escritor a lo largo de su vida. El cartel lo hemos adornado con las mariposas amarillas que decoraban la habitación de Gabo, en la que él se sentaba a escribir todas las mañanas.
Aunque el escritor se ha ido nos queda su obra que, aunque vosotros todavía seáis pequeños para entenderla, podréis apreciar dentro de unos años.