RECOMENDACIONES PARA ADULTOS
Iniciamos hoy una nueva página en la que vamos a ir comentando algunos libros que por su calidad y su temática nos han gustado de manera especial a las encargadas de la biblioteca.
Queremos también salirnos un poco de los títulos que inundan las revistas y recomendaciones más comerciales ye intentar descubriros pequeños tesoros.
Comenzamos esta andadura con un pequeño libro que se lee prácticamente en una tarde pero que te queda para siempre en el corazón:
LA NIETA DEL SEÑOR LINH
Una fría mañana de noviembre, tras un penoso viaje en barco, un anciano desembarca en un país que podría ser Francia, donde no conoce a nadie y cuya lengua ignora. El señor Linh huye de una guerra que ha acabado con su familia y destrozado su aldea. La guerra le ha robado todo menos a su nieta, un bebé llamado Sang Diu, que en su idioma significa «Mañana dulce» una niña tranquila que duerme siempre que el abuelo tararee su nana, la melodía que han cantado durante generaciones las mujeres de la familia.
Asistimos, pue, a la situación en la que se encuentra un exiliado en un país desconocido del que ni siquiera conoce su lengua.
Philippe Claudel, causa un gran impacto con esta exquisita fábula sobre el exilio y la soledad, o lo que es lo mismo, la lucha por preservar la identidad, así como un gran canto a la amistad.
Creemos que este es un pequeño gran libro que todos los que os animéis a leer podréis desfrutar.
EL ATENTADO
Esta es una historia bien contada, la temática que aborda es dura, amarga y conmovedora, que seguro que no dejará indiferente a quien se anime a leerla.
El autor fue acusado de impostura por sus decepcionados lectores cuando se descubrió que Yasmina Khadra no era una audaz e inteligente escritora argelina sino un ex soldado argelino llamado Mohamed Moulessehoul. Él consideró necesario el pseudónimo para esconder su identidad y poder así, a través de sus novelas, denunciar el drama que padece su país, desde la corrupción de los círculos de poder a la irracionalidad sangrienta de los fundamentalistas islámicos.
Desde que nosotras leímos el libro hasta hoy que nos hemos puesto a hacer esta recomendación, hemos descubierto que han editado un cómic del libro y han estrenado ya la película, por lo que también os dejamos aquí las fotos.
LA CENA
Dos parejas se han citado a cenar en un moderno y exclusivo restaurante de Ámsterdam. Mientras saborean el aperitivo y charlan con aparente despreocupación sobre la última película de moda o sus planes para las vacaciones, son conscientes de que, tarde o temprano, deberán abordar el incierto y acuciante tema que los ha llevado a reunirse: el futuro de Michel y Rick, sus hijos de quince años que, según algunos indicios, podrían estar envueltos en un caso de violencia grave. Así pues, tras los postres, cuando la cena llegue a sus últimos compases, la tensión entre los comensales habrá alcanzado su punto culminante y la cadena de secretos y revelaciones confluirán en un final dramático en el que nadie podrá esgrimir su inocencia.
Es una historia ácida, que plantea muchas cuestiones sobre la trivial y superflua sociedad actual. La narración nos trae a la memoria el hecho acaecido en Cataluña en 2005, en el que varios jóvenes atentaron contra la vida de una indigente. La cuestión no podría ser más peliaguda. El narrador es el padre de uno de los chicos quien va desgranando de forma muy crítica los fundamentos de la sociedad y a través de los diálogos que mantiene con el resto de comensales se vislumbra el "decorado" de la supuesta familia feliz.
Lectura curiosa e interesante que nos lleva a reflexionar sobre la sociedad actual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario