CINE Y LITERATURA
A lo largo
de la historia del cine son muchas las películas que se han llevado a cabo
gracias a que sus directores, siendo niños, leyeron un libro que les dejó
huella y les impactó tanto como para querer reflejarlo en imágenes y conseguir
que llegara a un mayor número de niños. Nunca es igual la película que el
libro. Siempre tenemos más detalles en el libro, la historia se explica mejor, los
personajes nos transmiten con más claridad sus sentimientos, los momentos de
emoción, terror o amor se extienden a lo largo de las páginas etc.
Sin
embargo hay también un refrán que dice que una imagen vale más que mil palabras
y hay momentos mágicos en las películas que nos atraen por la belleza de su
fotografía, la expresión de la cara de sus personajes, la música que acompaña a
las escenas, los paisajes y no olvidemos los efectos especiales que hoy en día
nos ayudan a vivir situaciones increíbles.
Por todo
esto queremos presentaros algunos libros que han pasado a la gran pantalla y
que creemos que merece la pena que os acerquéis tanto al libro como a la película:
CENICIENTA

La historia de "Cenicienta" cuenta las andanzas de la joven Ella (Lily James) cuyo padre, un comerciante, vuelve a casarse tras la muerte de su madre. Ella quiere dar gusto a su padre y acoge con cariño a su nueva madrastra (Cate Blanchett) y a sus hijas Anastasia (Holliday Grainger) y Drisella (Sophie McShera) en la casa familiar. Pero, cuando el padre de Ella muere inesperadamente, la joven se encuentra a merced de una nueva familia celosa y cruel. Al final, Ella queda relegada a ser una sirvienta cubierta de ceniza por lo que le ponen el triste nombre de Cenicienta. Pero no pierde la esperanza y a pesar de la crueldad con la que la tratan, está dispuesta a cumplir las últimas palabras de su madre que le dijo que debía "ser valiente y amable". (FILMAFFINITY)
"El color, el brillo y un corazón descaradamente romántico explotan en la pantalla en 'Cinderella' (...) una película inspiradora que reviste de cálido sentimiento temas universales como la pérdida, la fortaleza, la experiencia y la madurez"
David Rooney: The
Hollywood Reporter
SUITE FRANCESA
Y para los adultos traemos hoy a nuestro blog una película que está ahora en cartelera. Desde la biblioteca queremos recomendar todos los libros de Iréne Nemirovsky.
El descubrimiento de un manuscrito perdido de Irène Némirovsky causó una auténtica conmoción en el mundo editorial francés y europeo. Novela excepcional escrita en condiciones excepcionales, Suite francesa retrata con maestría una época fundamental de la Europa del siglo XX. En otoño de 2004 le fue concedido el premio Renaudot, otorgado por primera vez a un autor fallecido. Imbuida de un claro componente autobiográfico, Suite francesa se inicia en París los días previos a la invasión alemana, en un clima de incertidumbre e incredulidad. Enseguida, tras las primeras bombas, miles de familias se lanzan a las carreteras en coche, en bicicleta o a pie. Némirovsky dibuja con precisión las escenas, unas conmovedoras y otras grotescas, que se suceden en el camino: ricos burgueses angustiados, amantes abandonadas, ancianos olvidados en el viaje, los bombardeos sobre la población indefensa, las artimañas para conseguir agua, comida y gasolina. A medida que los alemanes van tomando posesión del país, se vislumbra un desmoronamiento del orden social imperante y el nacimiento de una nueva época. La presencia de los invasores despertará odios, pero también historias de amor clandestinas y públicas muestras de colaboracionismo. Concebida como una composición en cinco partes —de las cuales la autora sólo alcanzó a escribir dos— Suite francesa combina un retrato intimista de la burguesía ilustrada con una visión implacable de la sociedad francesa durante la ocupación. Con lucidez, pero también con un desasosiego exento de sentimentalismo, Némirovsky muestra el fiel reflejo de una sociedad que ha perdido su rumbo.
Historia ambientada en los años 40, durante la ocupación alemana del ejército nazi en Francia. Gira en torno a un romance que surge entre Lucille Angellier, una campesina francesa que tiene a su marido prisionero de guerra, y un soldado oficial alemán. (FILMAFFINITY)
Por todo
esto queremos presentaros algunos libros que han pasado a la gran pantalla y
que creemos que merece la pena que os acerquéis tanto al libro como a la película:
CENICIENTA

La historia de "Cenicienta" cuenta las andanzas de la joven Ella (Lily James) cuyo padre, un comerciante, vuelve a casarse tras la muerte de su madre. Ella quiere dar gusto a su padre y acoge con cariño a su nueva madrastra (Cate Blanchett) y a sus hijas Anastasia (Holliday Grainger) y Drisella (Sophie McShera) en la casa familiar. Pero, cuando el padre de Ella muere inesperadamente, la joven se encuentra a merced de una nueva familia celosa y cruel. Al final, Ella queda relegada a ser una sirvienta cubierta de ceniza por lo que le ponen el triste nombre de Cenicienta. Pero no pierde la esperanza y a pesar de la crueldad con la que la tratan, está dispuesta a cumplir las últimas palabras de su madre que le dijo que debía "ser valiente y amable". (FILMAFFINITY)
"El color, el brillo y un corazón descaradamente romántico explotan en la pantalla en 'Cinderella' (...) una película inspiradora que reviste de cálido sentimiento temas universales como la pérdida, la fortaleza, la experiencia y la madurez"
David Rooney: The
Hollywood Reporter
SUITE FRANCESA
Y para los adultos traemos hoy a nuestro blog una película que está ahora en cartelera. Desde la biblioteca queremos recomendar todos los libros de Iréne Nemirovsky.
El descubrimiento de un manuscrito perdido de Irène Némirovsky causó una auténtica conmoción en el mundo editorial francés y europeo. Novela excepcional escrita en condiciones excepcionales, Suite francesa retrata con maestría una época fundamental de la Europa del siglo XX. En otoño de 2004 le fue concedido el premio Renaudot, otorgado por primera vez a un autor fallecido. Imbuida de un claro componente autobiográfico, Suite francesa se inicia en París los días previos a la invasión alemana, en un clima de incertidumbre e incredulidad. Enseguida, tras las primeras bombas, miles de familias se lanzan a las carreteras en coche, en bicicleta o a pie. Némirovsky dibuja con precisión las escenas, unas conmovedoras y otras grotescas, que se suceden en el camino: ricos burgueses angustiados, amantes abandonadas, ancianos olvidados en el viaje, los bombardeos sobre la población indefensa, las artimañas para conseguir agua, comida y gasolina. A medida que los alemanes van tomando posesión del país, se vislumbra un desmoronamiento del orden social imperante y el nacimiento de una nueva época. La presencia de los invasores despertará odios, pero también historias de amor clandestinas y públicas muestras de colaboracionismo. Concebida como una composición en cinco partes —de las cuales la autora sólo alcanzó a escribir dos— Suite francesa combina un retrato intimista de la burguesía ilustrada con una visión implacable de la sociedad francesa durante la ocupación. Con lucidez, pero también con un desasosiego exento de sentimentalismo, Némirovsky muestra el fiel reflejo de una sociedad que ha perdido su rumbo.
Historia ambientada en los años 40, durante la ocupación alemana del ejército nazi en Francia. Gira en torno a un romance que surge entre Lucille Angellier, una campesina francesa que tiene a su marido prisionero de guerra, y un soldado oficial alemán. (FILMAFFINITY)
Harry Potter
Harry Potter
es una heptalogía de novelas fantásticas escrita por la autora británica J. K.
Rowling, en la que se describen las aventuras del joven aprendiz de mago Harry
Potter y sus amigos Ron Weasley y Hermione Granger, durante los siete años que
pasan en el Colegio Hogwarts de magia.

El argumento del libro es simple pero suficiente,
y un buen escenario para presentarnos personajes que van a ser una constante en
los sucesivos libros. Potter ingresa en el colegio Hogwarts y allí se
encontrará con sus nuevos amigos (y algún que otro enemigo) se cruzará con
criaturas mitológicas y se verá envuelto en un misterio que atañe a la
legendaria piedra filosofal.
Lo cierto es que uno comprende el éxito de esta
saga tras leer el libro. Dan ganas de ir a por el segundo nada más se termina
el primero, deseando descubrir qué nuevas aventuras aguardan al joven mago.
Todo sea dicho, el personaje se hace mucho más simpático en las páginas del
libro que en las películas, y eso se agradece mucho.
Desde
el principio, resulta fascinante la naturalidad y la meticulosidad con las que
la autora presentaba ese mundo paralelo de los magos, que convive secretamente
junto al de los muggles o no-magos. Harry siempre se ha sentido como un cero a
la izquierda, y su familia adoptiva (su tía materna, el marido de ésta y el
hijo de ambos) se encarga cada día de recordarle que es una carga. Huérfano,
despreciado por sus únicos parientes, sin un verdadero hogar, solo... Nunca ha
tenido ocasión de ser feliz. Nunca se ha sentido especial. Hasta que, el verano
en el que cumple once años, todo da un vuelco y su vida cambia por completo. Es
un mago. Está inscrito en una escuela de magia. Él ni siquiera sabía que todo
eso fuera posible. Pero intuía desde siempre que tenía poderes especiales que
no comprendía La emoción del descubrimiento, su inmersión en la comunidad
mágica, los primeros amigos que ha tenido (y los mejores que tendrá), saber que
su destino le abre muchas posibilidades, y experimentar la felicidad, algo que
se le había negado... Lo vivimos junto a Harry. Su estupor al saber que vale
para mucho más que para sentirse un estorbo. Su lealtad a sus nuevos amigos.
Pero también supone salir de la ignorancia y comenzar a hacer frente a sus amenazas personales, una terrible cuenta pendiente que un ser absolutamente malévolo, Lord Voldemort, mantiene con él, sin que él hubiera sabido nada de semejante enemigo.
El pequeño mago tendrá que madurar deprisa y demostrar que puede enfrentarse al mago más malvado de todos los tiempos.
Pero también supone salir de la ignorancia y comenzar a hacer frente a sus amenazas personales, una terrible cuenta pendiente que un ser absolutamente malévolo, Lord Voldemort, mantiene con él, sin que él hubiera sabido nada de semejante enemigo.
El pequeño mago tendrá que madurar deprisa y demostrar que puede enfrentarse al mago más malvado de todos los tiempos.
LA HISTORIA
INTERMINABLE
La edición del libro es muy buena ya que viene a dos tintas ayudando al lector a diferenciar el mundo de fantasía, con el común. Los capítulos están conformados por las letras del abecedario, las cuales vienen ilustradas lo que nos ayuda a imaginar el mundo de Fantasía. El lector en si está leyendo el mismo libro que Bastián, lo acompañamos en su transformación en el mundo de fantasía, cada capítulo cuenta una historia que se va entrelazando, pues se conocen muchos personajes distintos y donde cada acto tiene su consecuencia.
La película comienza cuando Bastián entra en una tienda de libros viejos propiedad de Karl Konread Koreander. Cuando el dueño sale a su encuentro, Bastián le explica su situación, que hay varios compañeros de clase que le agreden y se burlan de él. Tras una larga charla y aprovechando un descuido del librero, Bastián se lleva uno de los libros furtivamente: La historia interminable, el cual le llama la atención a causa de su llamativo aspecto, con el AURYN en la portada.
Una vez en la escuela, Bastián se esconde en un almacén. Sintiéndose a salvo, abre el libro y se sumerge en la lectura. Ésta habla sobre Fantasia, que se encuentra en un grave peligro, pues por algún motivo que sus habitantes desconocen, sus habitantes y lugares están empezando a desaparecer, dejando un vacío, "nada" en su lugar. La Nada progresa a medida que la enfermedad de la Emperatriz avanza, habiendo una clara relación entre ambas y, como se descubre cuando la trama avanza, con Bastián.
Se va desarrollando la historia y van apareciendo diferentes personajes, como el dragón blanco de la suerte Fújur; así como distintos retos para Atreyu, que éste irá superando hasta encontrar la salvación para el reino y para la Emperatriz, cosa que consigue entrando en contacto con Bastián, a través del libro como nexo entre ambos.
La segunda parte transcurre inmediatamente después del desenlace de la primera. Tiene lugar íntegramente en Fantasía, y describe el viaje de Bastián por ésta y de como la va reconstruyendo a partir de su imaginación y el poder del AURYN.
LA INVENCIÓN DE
HUGO CABRET

En cuanto al libro nos encontramos con uno de lo más peculiar, que
resalta por la gran idea del autor para contar la historia entremezclando las
ilustraciones que cubren el libro y la historia que ayudan a formar un todo, dejando un regusto dulce y nuevo en el
lector. Es un
libro recomendado tanto para aquel que quiera probar algo nuevo, así como para
el que quiere una lectura rápida, aún con sus más de 500 páginas el libro se
lee en un suspiro, tiene los complementos necesarios para que el lector quiera
terminar la historia para saber qué esconde el protagonista y los involucrados,
algo que resulta de lo más fácil por las más de 200 ilustraciones, las cuales
provocan leas el libro tan rápido como el agua se derrama de tus manos.
El formato
es lo mejor del libro, es una preciosidad empezar un libro con una introducción
curiosa, para luego continuar con ilustraciones y un poco de texto que
convergen en tus ojos y los satisfacen. El recorrer las páginas nunca ha sido
tan fácil, te puedes detener tanto como quieras para observar bien una ilustración
como también puedes darle un vistazo rápido y continuar, pues luego puedes
regresar a las que más hayan llamado tu atención o te hayan gustado. La mayoría
son hechas por el mismo autor, pero también hay otras que son fotografías en
blanco y negro, cambiar de imágenes hechas con crayón a fotografías se vuelve
algo surreal que complementa la historia, pues en esta se nos habla de cine,
del cual podemos ver unas escenas (bastante raras, si debo decirlo) y que te
ayudan a creerte más lo que se te cuenta.
Los escenarios se llevan en París,
la mayoría en una estación de ferrocarriles, donde Hugo ha vivido desde que
perdió a todos sus familiares, ahí no solo vive un niño huérfano y pobre, no,
vive un niño inteligente, curioso y sentimental que tiene que salir adelante,
encontrándose con personas igual o más peculiares que él, como una niña que ama
leer y un viejo que parece ser un simple vendedor de juguetes, pero que en
realidad no se sabe todo de él.
La invención
de Hugo Cabret es una historia brillante que le da vida a tus ojos con las
ilustraciones que contiene y maravilla al lector con las ideas y la historia
que se cuenta.
Es un libro
de escrito por Lyman
Frank Baum.
Este libro,
que narra las aventuras de una muchacha llamada Dorothy Gale en la tierra
de Oz, constituye una de las historias más conocidas de la cultura popular
norteamericana y ha sido traducido a muchos idiomas. Gracias al gran éxito de El maravilloso Mago de Oz, L. Frank Baum
escribió trece libros más sobre la tierra de Oz.
Debe
destacarse que fue el primer libro de
cuentos infantiles con personajes y lugares típicos de Estados Unidos en una
época donde todos los cuentos infantiles describían paisajes y personajes
europeos.
El mago de Oz es una película musical de fantasía del año 1939, desarrollada como un cuento infantil. Protagonizada por una Judy Garland de 16 años y un muy buen plantel de actores. Está considerada una película de culto, a pesar de su inicio era una fábula cinematográfica destinada a los niños. Con un presupuesto holgado de 2,8 millones de dólares esta película costó sudores y lágrimas realizarla, varios directores, guionistas, músicos y actores fracasaron en su intento de sacarla adelante, afortunadamente “El mago de Oz” salió a flote y hemos podido disfrutar de un maravilloso espectáculo de color y música que se ha convertido por méritos propios en un clásico del cine musical.
La cinta
está basada en la novela infantil El maravilloso mago de Oz de L.
Frank Baum, en la cual una joven estadounidense es arrastrada por un tornado en
el estado de Kansas y dejada en una fantástica tierra donde habitan brujas
buenas y malas, un espantapájaros que habla, un león cobarde, un hombre de hojalata
y otros seres extraordinarios
Posee un
ritmo ágil que no decae en ningún momento, espectaculares son los números
musicales de los Munchkin, efectos especiales simples y artesanales, pero
resultones, vestuario, decorados, música, sonidos e iluminación, estupendo es
el maquillaje y la puesta en escena.
Posee
algunas de las escenas más famosas del cine como los monos voladores, Dorita
mirando por la ventana durante el tornado el descubrimiento del espantapájaros,
la muerte de la bruja malvada cuando recibe el contenido de un cubo de agua, el
encuentro con el hombre de hojalata, el descubrimiento de los trucos de un
mago, el rapto de Dorothy por los monos alados, etc. Escenas que han sido
homenajeadas o han influido en años posteriores.
Lo que
más impacta es el color, sobre todo la
contraposición entre la tierra de Oz (esa vivacidad de colores) y Kansas, ese
color uniforme y monótono, que resulta tan hostil. Pero pesar de lo que promete
la Ciudad Esmeralda la moraleja de la película es que “no hay mejor lugar que
el hogar” o “no es oro todo lo que reluce”. El corazón de Dorothy le hará ver
que su verdadera felicidad se encuentra con sus seres queridos en la
cotidianeidad de una granja de Kansas. Es verdaderamente sorprendente cómo
Dorothy en su viaje va madurando, aprendiendo de las circunstancias que le
envuelven junto a sus amigos de turno. También es para destacar el concepto de
que tenemos en nuestro interior la capacidad de dar respuesta a nuestras
necesidades insatisfechas, y que sólo depende de nosotros mismos, de nuestra
voluntad de complacer esos sueños.
La película
sigue gustando a niños de todas las épocas edades.
¿Quién no
quisiera cantar Somewhere over the rainbow… y soñar con un lugar distinto,
escapando de la realidad en sepia e irse a vivir una aventura colorida sobre el
arcoíris a la mágica Tierra de Oz, en compañía de león sin valor, un hombre de
hojalata sin corazón y un espantapájaros sin cerebro…?
La princesa prometida de William Goldman:
La bella Buttercup jura amor eterno a
Westley, que parte en busca de fortuna y es asesinado por unos piratas. La
doncella, obligada, se promete al príncipe Humperdinck de Florin, un bellaco al
cual sólo le interesa la caza. El mejor esgrimista, el hombre más inteligente y
el más fuerte del mundo son contratados por los enemigos de Florin para raptar
a Buttercup. En la huida, sufren la incansable persecución de un encapuchado
que los retará uno a uno en su propio terreno.
En La princesa prometida, William Goldman ha reunido todos los elementos clásicos de los grandes relatos ambientados en un mundo de fantasía medieval, imprimiéndoles su fino sentido del humor. Sus personajes representan a todos los héroes y villanos de nuestros cuentos de infancia y rinden un brillante homenaje a la novela de aventuras.
La princesa prometida de William Goldman:

En La princesa prometida, William Goldman ha reunido todos los elementos clásicos de los grandes relatos ambientados en un mundo de fantasía medieval, imprimiéndoles su fino sentido del humor. Sus personajes representan a todos los héroes y villanos de nuestros cuentos de infancia y rinden un brillante homenaje a la novela de aventuras.

No podemos olvidarnos de la música de la película. Es una de las bandas sonoras más bonitas de la historia del cine. Anímate a ver la película en familia. No os defraudará.
No hay comentarios:
Publicar un comentario