Hoy se celebra el día contra la violencia hacia las mujeres, en nuestro cole estamos en contra de todo tipo de violencia...
Os pongo este bonito cuento para que reflexionemos sobre lo que tenemos que hacer si alguien nos trata mal o si vemos que tratan mal a algún compañero o compañera.
Bienvenidos/as a este fantástico curso en el que vamos a trabajar con la figura de Leonardo Da Vinci, un personaje que gracias a su gran curiosidad, tocó muchas ramas de la ciencia y del arte.
La de Leonardo fue una de las mentes más brillantes que el mundo ha conocido
Leonardo da Vinci nació el 15 de abril de 1452. Fue hijo de un notario y una campesina que nunca se casaron. Hasta los cinco años vivió en casa de su madre, pero después empezó a vivir con su padre y su madrastra y de vez en cuando con sus abuelos. Llegó a tener doce hermanastros y hermanastras que fueron mucho más jóvenes que él.
El año 1466 empieza a practicar diversas actividades en el taller de un escultor llamado Andrea del Verrocchio. Allí empieza a pintar, a esculpir y a diseñar.
Leonardo da Vinci se convirtió en pintor, escultor, ingeniero, inventor, músico, escritor y arquitecto, y se le consideraba un gran genio. Siempre tuvo mucho interés en los estudios anatómicos del cuerpo humano y podía dibujar los órganos humanos con mucho detalle.
Fue aceptado en el gremio de pintores de Florencia en 1472 y abrió su propio taller de pintura y escultura, así que su fama comenzó a crecer y le encargaban muchos trabajos diferentes y muy importantes.
Durante toda su vida estuvo al servicio de varios duques que le encargaban esculturas y pinturas de sus familias para enseñarlas en sus salones y sus jardines, pero lo que de verdad le interesaba era inventar nuevos vehículos, armas y objetos.
Aunque siempre estuvo creando y construyendo nuevas obras, las luchas que hubo mientras vivía, tanto las luchas y rebeliones que hubo después de su muerte, fueron las culpables de que muchas de las cosas que creó fueran destruidas, quemadas o perdidas, incluyendo sus restos que los tiraron en un lugar desconocido después de una guerra.
El video cuento de hoy está destinado a alumnado de infantil y primer ciclo, "Topito Terremoto" de Anna Llenas.
Y la recomendación de libros para hoy es "El Diario de Greg" tiene muchos ejemplares y todos son muy divertidos, sobre todo para segundo y tercer ciclo.
Hoy tenemos el video cuento "Sensibles" de Miriam Tirado también, ¿¿adivináis de qué puede ir??
La recomendación de lectura, para tercer ciclo, son los libros de "Los 5" de Enid Bliton, aunque tienen muchos años, yo los leía de niña, creo que siguen estando de rabiosa actualidad...
Terminada la saga de "Los Dioses del Norte", vamos a acabar la semana recomendando otro de los libros de su autora Jara Santamaría: "LA ÚLTIMA BRUJA"
Una nueva serie de fantasía que no te puedes perder, llena de magia y aventuras. Antes de su último aliento, el Último Brujo emergerá de las aguas turbulentas y librará a la magia de su destrucción, prometiendo un nuevo amanecer.
El cuento de hoy es: EL LOBO QUE NO SABÍA CANTAR de Norah Deneb
Bienvenidos al mes de los libros del blog de la biblioteca del CEIP Mariana Pineda, " elmarianalee"
Este mes conmemoramos el día del libro, el 23 de abril...San Jorge.
Durante este mes colgaremos cada día un cuento y haremos una recomendación de un libro...
El libro recomendado para hoy es de una saga, "Los dioses del Norte" de Jara Santamaría, recomendado para alumnado de tercer ciclo:
Cuenta la historia del mundo de Gaua, donde la tradición, la mitología y las leyendas del norte de nuestro país se dan la mano en un universo condenado a sobrevivir en tinieblas y que está unido por un portal mágico a nuestro mundo de humanos, condenado también en cierta medida al ciclo del día y de la noche.
El primer libro de la saga es: "LA LEYENDA DEL BOSQUE"
El cuento de hoy es para alumnado de infantil y primer ciclo principalmente, se llama:
Hoy os traigo un concurso para crear marca páginas originales y divertidos para animar a las personas a leer...
Para la semana cultural de finales de abril tendremos todos los alumnos y alumnas del CEIP MARIANA PINEDA el marca páginas ganador, además de poder usar los que vosotros y vosotras habéis hecho.
Para celebrar el día de la Mujer, hoy os dejo algunas historias donde las mujeres son las protagonistas, porque ya sabemos que las mujeres pueden hacer todo lo que se propongan...
Hola de nuevo a todos y todas las lectoras y lectores del marianalee...
Hoy como conmemoración del día de Andalucía el próximo 28 de febrero, os dejo una explicación en 10 minutos de lo importante que fue Al Andalus y lo sigue siendo Andalucía...